miércoles, 18 de septiembre de 2013

Usando Calaméo

Para generar un documento electrónico, que puedes incluir en tu Blog como si fuera una revista, es requisito indispensable generar una cuenta en un sitio de almacenaje de archivos como puede ser Calaméo, para ello ejecutaremos tres procesos enlazados.




Primero crearemos cuenta gratis en Calaméo, entonces entraremos a http://es.calameo.com y daremos clic en el botón de Crear una cuenta gratis, llenando el formulario que ahí se presenta:


  1. Una cuenta de correo electrónico, puedes usar la de gmail
  2. Ingresar una contraseña y confirmarla
  3. Introducir el apellido y nombre del usuario
  4. Proporcionar su fecha de nacimiento
  5. Escribir las dos palabras protocolarias
  6. Aceptar los términos de uso
  7. Finalmente dar clic en el botón verde llamado Crear una cuenta gratis



Segundo: ahora debemos manejar la información que se va a subir a nuestra cuenta de Calaméo, misma que debe de estar creada en un archivo de Microsoft Word, Power Point, Excel o de Adobe PDF.



Una vez que tienes generado el documento, lo subiremos a nuestra cuenta en Calaméo,  procediendo de la manera que se te indica:



  1. Hacer clic en el botón azul llamado Crear una publicación
  2. Se abrirá  una ventana en donde cargaremos el documento
  3. Para cargar el documento solo debes dar clic en el botón verde de Explorar
  4. Agrega un título a tu publicación, que tiene que ver con su contenido
  5. En donde dice formato puedes seleccionar la opción Presentación
  6. En categoría la opción puede ser Educación
  7. Finalmente puedes dar clic en el botón verde Iniciar carga

Tercero:Cuando ya hemos subido el documento lo  compartiremos utilizando el lenguaje de programación HTML que Calaméo nos proporciona para incrustarlo en el Editor de entradas de nuestro Blog. Para ello ejecutaremos los siguientes pasos:




  1. Abriremos  nuestras publicaciones haciendo clic en la opción Sus publicaciones
  2. Hacer clic en la opción Compartir
  3. Se abrirá una ventana llamada Compartir publicación
  4. En esa ventana seleccionaremos el Código incrustado
  5. Dando clic con el botón derecho del mouse y seleccionaremos la opción Copiar
  6. Ahora nos iremos a nuestro Blog y en la ventana del Editor de entradas
  7. Daremos clic en la pestaña de HTML ubicada en la parte superior izquierda de la pantalla
  8. Ahí  procede a  Pegar el código del documento que se va a incluir en el Blog.



"El secreto para salir adelante es empezar. " Sally Berger

lunes, 16 de septiembre de 2013

Videos

Ahora vamos a colocar videos en nuestra entrada, los cuales se pueden ingresar de diferentes formas, dependiendo de la manera en que dispones del video que pretendes colocar en tu entrada:

Primera: si ya tienes localizado el video en YouTube y conoces su, nombre,  dirección o URL, solo debes realizar lo siguiente:




1.  Dar clic en el icono de Insertar un Video, localizado en la parte superior del Editor de Entradas.
2.  Se abrirá una ventana donde seleccionarás desde YouTube
3.  A la derecha después del ícono de YouTube aparece un rectángulo donde escribirás el nombre, la dirección o URL del video y darás clic en el botón de buscar
4.  Si el video está disponible aparecerá en un recuadro 
5.   Procede a dar clic en el video
6.   Finalmente da clic en el botón Seleccionar
7.   La ventana se cerrará y el video aparecerá colocado en el Editor de Entradas.




Segunda: Abre el sitio de YouTube y localiza el video que quieres incluir en tu entrada, hecho lo anterior procede a ejecutar los siguientes pasos:




1.   Da clic en la opción  Compartir y después selecciona Insertar
2.   Observa que en la parte de abajo se abre un rectángulo con código en lenguaje HTML
3.  Antes de copiar el código, debes de desactivar la primera opción (Mostrar sugerencias de videos cuando finalice la reproducción del video), de las cuatro que aparecen debajo del recuadro que contiene el código que te señalo
4.  También puedes definir el tamaño de la ventana del video, tal y como aparecerá en tu Blog,   Elije siempre el más pequeño
5.   Hecho lo anterior, procede a seleccionar y copiar el código HTML
6.  Regresa al Editor de Entradas en tu Blog y selecciona en la parte superior izquierda la pestaña de HTML
7.  Pega el código del video en el lugar que corresponda, que es generalmente abajo
8.  Vuelve a dar clic en la pestaña de Redactar
9.  Procede a dar clic en Guardar y Publicar para finalmente seleccionar Ver Blog.



Tercera: Si el video se encuentra entre los archivos de tu Unidad USB o en tu Computadora, entonces procederás a subirlo de la siguiente manera:



  1. Dando clic en el mismo ìcono de Insertar un Video
  2. En la ventana que aparece, selecciona la primera opciòn Subir
  3. Ahora da clic en el botòn azul Seleccionar el video para subir
  4. Se muestra la ventana Abrir que te permitirá localizar el video en la unidad y carpeta en donde se encuentre almacenada.
  5. Da clic en el archivo de video y clic al botòn de Abrir
  6. Automàticamente se cargarà el video en el Editor de Entradas del Blog
         



"Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia."
Ben Jonson








domingo, 15 de septiembre de 2013

Una Entrada por Página




Para que las entradas de información queden una por página en nuestro Blog, es necesario realizar un proceso muy sencillo que te explicaré en un documento electrónico que se incluye a continuación:



Publish at Calameo or read more publications.

Es importante que sigas al pie de la letra las instrucciones que se te dan en el documento anterior, de tal manera que si en equipo van a ingresar 5 entradas, sea una entrada por hoja, de esta forma  al final tendrán cinco páginas en su Blog.




De igual manera, revisa el video tutorial que antecede a este párrafo, donde se te explica como crear y anadir pestañas o páginas a tu Blog, para que tenga una presentación más profesional.


"Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada".    Jean Jacques Rousseau

viernes, 13 de septiembre de 2013

Crear una entrada

Ahora vamos a aprender como se crea  una Nueva Entrada en un Blog de Blogger, para ello, debemos de tener ya bien definido el tema que vamos a agregar a nuestro Blog, tanto en texto, como en imágenes, videos u otros elementos multimedia que vayamos a incluir en nuestra entrada.

Para ello, vamos a dar clic en la parte superior derecha de la pantalla de tu Blog, donde dice Nueva Entrada, lo que te llevará a la ventana de Blogger donde se capturan las entradas.



Es importante que respetes las instrucciones que se observan en la imagen que  ilustra el Editor de Entradas.

Observa que en la parte superior izquierda de la pantalla esta activado el botón de Redactar, que te permitirá capturar la información del tema que vas a tratar en tu Blog, o bien, copiar y pegar el texto si es que ya tienes la informacion contenida en un archivo de texto.

Junto al botón referido en el párrafo anterior,  se encuentra el botón de HTML, y al hacer clic sobre el la ventana de redacción te permitirá ingresar los códigos en lenguaje HMTL de los diferentes objetos que se van a insertar en el Blog.

A continuación incluiré un video tutorial que te explica como se hace una entrada, en el se detalla  como se ingresa el texto, una imagen, un video, y otros tipos de documentos que se manejan a través de código en lenguaje de programación HTML.




"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre." Gandhi

Proyecto Formativo

Para el presente semestre Agosto-Diciembre 2015, en la Asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación, como Proyecto Formativo vamos a elaborar un Blog Educativo en Blogger.


Esta tarea la realizaremos en equipos colaborativos integrados por 5 alumnos, los cuales deben elegir un tema a tratar en el Blog de la lista que a continuación se indica:
  1. Trastornos emocionales (depresión y suicidio)
  2. Trastornos alimenticios (anorexia y bulimia)
  3. Conductas temerarias
  4. Conductas agresivas
  5. Ociosidad
  6. Familias Disfuncionales
  7. Tolerancia a la diversidad
  8. Cultura de la resiliencia
  9. Consumo de drogas
  10. Pandillas y tribus urbanas
  11. Violencia de género
  12. Embarazos no deseados
  13. Padre o madre adolescente
  14. Bullying
  15. Sexting
  16. Cutting

En la Primera Unidad, cada Blog deberá tener 5 entradas, las cuales deberán ser asignadas para su realización, a cada uno de los integrantes del equipo colaborativo, mismas que consisten en las siguientes:

a) Bienvenida al Blog y presentación del tema (breve introducción)
b) ¿Qué es? o ¿En qué consiste? en tema a tratar
c) Causas que lo ocasionan
d) Efectos o consecuencias de la problemática atendida
e) Recomendaciones de mejora


¡Adelante, tú puedes! Esta es la oportunidad que esperabas para mostrar tus talentos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.



"Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia."

jueves, 12 de septiembre de 2013

Blog en Blogger

Para crear un blog es necesario generarlo en el sitio http://www.blogger.com, donde con simples pasos podrás crearlo sin mayores contratiempos.


Para ello, es necesario que vayas poniendo atención en cada acción realizada pues necesitarás tomar nota de todos los procedimientos para que cuando necesites reorganizar tu blog, recuerdes como se hizo cada uno de ellos.

1.- El paso inicial será desde Google,  ingresar a Blogger, para ello te pedirá  tu cuenta de correo electrónico de Gmail, misma que generaste en la lección anterior.

2.- Para crear un blog, primero debes dar clic en el botón de Nuevo Blog, ahora se te pedirá un Título para tu blog, este debe ser acorde con el tema que te tocó, cuida que sea original, recuerda que ese tema será tratado en este curso, por diversos equipos de alumnos de primer semestre.


3.- Tambien  te solicitará que generes tu Dirección URL, es decir la dirección electrónica que tendrá tu blog, aqui debes ser muy original al crearla, pues existen otros blogs con el mismo tema y puede confundirse con ellos, de todas maneras, blogger la revisará y te indicará colocando una símbolo de aprobado (palomita) al lado derecho de la dirección creada, cuando la dirección que tu escribiste esté disponible. 

4.- Ahora debes seleccionar una plantilla eligiéndola de la serie de plantillas que se te presentan en la parte baja de la pantalla. No te preocupes si no eliges la correcta, pues la podrás cambiar después. Ahora solo da clic en el botón de Crear blog en la parte baja de tu pantalla.





Observa detenidamente el video,  escucha las indicaciones que da el Instructor y síguelas paso a paso para generar tu blog. De seguro te facilitará el proceso y tendrás éxito en tu tarea.





"Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores".- Thomas Alva Edison



Cuenta de Correo Electronico en Gmail

Vamos a iniciar nuestro camino en esta nueva experiencia sobre la creación de un Blog, pero el requisito indispensable para empezar nuestra travesía, es la creación de una cuenta de correo electrónico en Gmail que es una herramienta de Google.

Para ello tienes que cubrir una serie de pasos, que a continuación se te explican, a través de un documento electrónico que te guiará paso a paso en esta tarea:




No olvides anotar la cuenta de correo y la contraseña, en algún lugar que te permita consultarla, en caso de que no la recuerdes, eso te solucionará muchos apuros posteriores.

Una vez creada tu cuenta de correo electrónico en Gmail, estarás listo para iniciar tu camino en Blogger.


"Escucha a tu voz interior y sigue adelante, aún cuando las personas te digan que no puedes hacerlo."  Mary Lou Cook


martes, 10 de septiembre de 2013

Programa


Los contenidos temáticos de la Asignatura de TIC, tienen una directríz que nos fue proporcionada por la Subsecretaria de Educacion Media Superior (SEMS), y que contiene los lineamientos que los docentes debemos seguir al momento de trabajar con los grupos de clase.

De esta manera, podrás advertir que las actividades de aprendizaje que se desarrollan tanto en el aula como en el laboratorio de informática, tienen su origen en las indicaciones contenidas en este documento:

Al término de tu semestre además de los aspectos conceptuales relativos a la asignatura de T.I.C., misma que estamos refiriendo en la presente bitácora,  habrás desarrollado también habilidades, destrezas, y capacidades que te calificarán para manejar diversos softwares que te serán de gran utilidad para apoyar tus activiades académicas en los siguientes semestres.

Observa que en la estructura conceptual de la asignatura de T.I.C. se encuentra como aspecto principal el Proyecto Formativo, donde los conceptos fundamentales son dos: Información y Comunicación, incluye además dos conceptos subsidiarios de primer nivel que son: Software de Aplicación e Internet; asi como conceptos subsidiarios de segundo nivel tales como: Software Libre y comercial, Texto,  Presentaciones, Cálculos y gráficos, Herramientas de Información y Herramientas de Comunicación y Redes Sociales.




 
"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica". Aristóteles

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bienvenidos

Bienvenidos al Blog denominado "TIC Caminando hacia el Futuro", mismo que esta dirigido a todos los alumnos del primer semestre de bachillerato,  pretendiendo ser  una herramienta importante que los acompañará durante  todas las actividades de práctica tecnológica que se tengan que realizar como parte de las estrategias de aprendizaje de la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Es importante que conozcan que en el Nivel Medio Superior Tecnológico estamos privilegiando una educación por competencias, donde todos los docentes buscan que sus estudiantes desarrollen diversas competencias genéricas, disciplinares y profesionales según lo marquen los contenidos temáticos de la a signatura o módulo profesional.

Por ello, el propósito formativo de la asignatura de T.I.C. es que el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta, utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en proyectos escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida. 




“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein.